EL ARTE WAYUU



Fotos de nuestras tejedoras de Luda Wayuú: Agripina Arpushauna, Cristina Epieyu, Luisa Epieyu, Inesita Epieyu, Yajaira González y Midalvis Uriana
Los bolsos Wayuu tienen una historia detrás espectacular, llena de significados y de tradiciones. Los Wayuu son un pueblo indígena asentados en la Península de la Guajira, en el norte de Colombia. Esta comunidad, conformada por aproximadamente 150.000 personas, hace que sea la más grande de todo Colombia.
Se les conoce por su destreza en cuanto a artesanías. Las mujeres de la comunidad son auténticas expertas tejedoras, manteniendo una técnica ancestral enseñada de generación en generación. La máxima expresión del tejido Wayuu son las mochilas o los bolsos.
Antiguamente los utilizaban para transportar el chinchorro, la ropa y otros objetos cuando se iban de viaje. Solían ser de un tamaño más grande y, debido a su peso, las colgaban de la cabeza, sosteniendo el asa con la frente. Hoy en día, estas mochilas han cruzado las fronteras siendo más bien un elemento decorativo, usándose como bolso cruzado o bolso de hombro, y llegando a ser un must para todas las épocas del año.
Los wayuu utilizan la técnica de crochet o ganchillo, aunque también pueden tejer en telares. Tras esquilar a la oveja y haber lavado bien la lana, la mochila se comienza con un pequeño círculo, que se va ampliando y que servirá de base del bolso, para que sea rígido. Posteriormente siguen tejiendo, dándole forma al bolso (tamaño pequeño, mediano o grande).
Para finalizar, añadirán el asa cosiéndola por ambos lados (las asas las suelen hacer los hombres de la comunidad combinando multitud de colores).
Ahora que conoces su historia y elaboración... ¿a qué esperas para tener tu propio bolso??